martes, noviembre 28, 2023
  • JEN
  • SAN PEDRO
  • ACTUALIDAD
Jujuy es Noticias
Advertisement
  • JEN
    • SECCIONES
      • SAN PEDRO
      • INTERIOR
      • MINISTERIOS
      • SALUD
        • COVID-19
      • EDUCACION
      • CULTURA Y SOCIEDAD
  • ACTUALIDAD
    • JUJUY
    • NACIONALES
    • MUNDO
    • POLÍTICA
  • LEGISLATURA DE JUJUY
  • ELECCIONES 2023
  • GÉNERO
  • EDITORIAL
No Result
View All Result
Jujuy es Noticias
  • JEN
    • SECCIONES
      • SAN PEDRO
      • INTERIOR
      • MINISTERIOS
      • SALUD
        • COVID-19
      • EDUCACION
      • CULTURA Y SOCIEDAD
  • ACTUALIDAD
    • JUJUY
    • NACIONALES
    • MUNDO
    • POLÍTICA
  • LEGISLATURA DE JUJUY
  • ELECCIONES 2023
  • GÉNERO
  • EDITORIAL
No Result
View All Result
Jujuy es Noticias
No Result
View All Result
Home ELECCIONES 2023

Rechazo de la minería y el campo a la propuesta de comercio exterior de Milei 

Sebastian Sanchez by Sebastian Sanchez
16 de noviembre de 2023
en ACTUALIDAD, ELECCIONES 2023, POLÍTICA
0
Rechazo de la minería y el campo a la propuesta de comercio exterior de Milei 
585
SHARES
3.2k
VIEWS

Entidades como la Sociedad Rural salteña y ProGrano, y  la Cámara de la Minería de Salta, coincidieron en afirmar que las teorías del economista liberal son inviables y manifiestan un profundo desconocimiento de las relaciones comerciales internacionales.  

“Son los Estados quienes fijan las condiciones, como las medidas sanitarias, aranceles, medidas paraarancelarias que ni siquiera las pone todas nuestro país, pero que son necesarias. Y son los privados quienes comercian bajo esas condiciones”, expresó el gerente de ProGrano, Lisandro de Los Ríos. 

También puede que te guste

El rayo privatizador de Javier Milei

Presidentes de la región felicitaron a Javier Milei y llamaron trabajar en conjunto con la Argentina

Los empresarios felicitaron a Javier Milei y le hicieron una advertencia: “Se requieren cambios profundos”

El empresario expresó así su rechazo a las ideas de Javier Milei sobre el comercio exterior. “No creo que sea posible comerciar con un país con el que no existan relaciones diplomáticas, porque seguramente no permitirían el acceso de productos argentinos”, agregó De los Ríos. En similares términos se expresaron otros referentes de la producción provincial consultados por Salta/12 tras los dichos del referente de la ultraderecha en el debate presidenical del domingo último. 

Uno de los temas que levantó más temperatura en el debate entre Sergio Massa y el candidato por La Libertad Avanza, Javier Milei, fue precisamente el de la política de comercio exterior. “El Estado no tiene que interferir en las relaciones comerciales”, sostuvo el economista ultra liberal, y aclaró que si bien romperá filas con China y Brasil por considerarlos “comunistas”, el comercio entre “privados” puede darse, ya que para él “no tiene por qué meterse el Estado». 

Sergio Massa lo cruzó recordándole que esos dos países junto con la India, son los principales destinos de las exportaciones argentinas, pero además, que esa propuesta es inviable y desampara a las empresas, y demuestra un absoluto desconocimiento de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y de las relaciones internacionales.

A su vez, el actual ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por La Patria, le reprochó a Milei que su propuesta, “por un prejuicio ideológico” ponga en riesgo dos millones de puestos de laborales, entre ellos, los de los trabajadores del poroto en Salta, lo que generaría un impacto en las exportaciones argentinas de $28.000 millones de dólares.

Salta/12 consultó a las principales entidades exportadores de la provincia su opinión sobre la propuesta del libertario de apartar al Estado de las negociaciones comerciales internacionales, y la respuesta fue unánime.

“Lo que dice (Milei) es más parte de los fuegos de artificio que se dicen en la campaña que de una realidad, no lo veo posible ni serio, eso no depende de una persona”, expresó tajante De los Ríos, a la vez que aseguró que no es una propuesta “seria”.

“No se puede permitir correr el riesgo de perder mercados como China, que compra todos nuestros productos primarios, como soja, tabaco, carne. Y Brasil, que nos compra todo el poroto negro, y con la hermandad que nos une. Por eso te digo, me parece muy poco serio el planteo”, reiteró el representante de ProGrano. “Nosotros queremos la apertura de más mercados, no pelearnos con nuestros principales compradores”, culminó.

En el mismo sentido se expresó el presidente de la Sociedad Rural salteña, Joaquín Elizalde: “Brasil y China son dos potencias mundiales, y no podemos, ni estamos en condiciones de dejar de comercializar con ellos”.

Para el titular de la SRA en la provincia, no se puede jugar con el gigante asiático porque “es el principal cliente de todos nuestros productos, no solo carnes y granos. Se lleva el 70% de la carne que exportamos y sería muy difícil correr el riesgo de dejar de comercializar”. Y sobre Brasil recordó que “es un aliado comercial, hay que aprovechar que es vecino y una potencia mundial que no hay que menospreciar porque hacia allí van una gran cantidad de nuestros productos”. “Hoy Argentina no está en condiciones de hacerse el malo con ninguno de nuestros clientes”, sostuvo Elizalde.

Rechazó también de plano la idea de que sean los privados quienes negocien directamente la salida de sus productos: “el Estado tiene que armar la estructura de los negocios, negociar y poner límites o barreras para cuidar la producción local, luego obviamente el privado negociará su producto particular, que es lo que se hace en ferias internacionales, donde nos juntamos, pero bajo normas y reglamentos de los estados”, detalló.

En definitiva, para el dirigente rural, la propuesta de Milei es “poco viable, no la vemos, porque si no cada uno haría lo que quiere, no habría precios de referencia, no es tan fácil en la vida real”.

Si bien coincidieron en su crítica a las propuestas de Javier Milei, los dos referentes rurales no dejaron pasar la oportunidad para reiterar que las alícuotas que cobra la Argentina les hacen perder rentabilidad con respecto a productores de otros países. Y que la política estatal debe ser de más apertura, algo que el ministro de Economía “dice, pero no practica”, esgrimió Elizalde al recordar que “dos veces cerró la exportación de carne, y otras dos amenazó con hacerlo, al igual que con los combustibles”.

Este medio intentó obtener opinión de los representantes de la Cámara Provincial del Tabaco (COPROTAB), pero desde esa Cooperativa respondieron que tomarán distancia y no realizarán declaraciones “hasta que se defina qué gobierno vamos a tener para hablar en concreto y no sobre dichos o expectativas que luego no se cumplan”.

Relaciones internacionales, tarea estatal 

El presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Simón Pérez Alsina, tampoco avaló las teorías libertarias, sino que por el contrario, sostuvo que “las relaciones internacionales son fundamentales, porque el Estado tiene la delegación obligada de establecerlas”.

Como sus colegas del campo, Pérez Alsina destacó el rol preponderante que tiene China en materia de minería “y en todos los productos”, por lo que consideró “fundamental” una buena relación con el gigante asiático. “No podemos romper ningún tipo de relación con ningún país socio de la Argentina”, añadió.

Aunque aclaró que “debe haber más apoyo aún, no intervención, que nunca tuvo buen efecto, como trataron de hacer con la carne, pero sí apoyo y acompañamiento para seguir facilitando el comercio exterior”.

Palau ya se exporta a China

Como una coincidencia que se topa con los planteos del líder ultraderechista, ayer el Ministerio de Producción de la provincia anunció que Agua Mineral Palau se convirtió en la primera empresa del país en ese rubro en comercializar su producto con envases de 500 centímetros cúbicos a China.

Desde la cartera informaron que a fines de octubre arribó a esa nación el embarque del producto, lo que posibilitó que la semana pasada Palau sea presentada en el pabellón argentino en la feria China International Import Expo (CIIE) 2023, en Shanghái.

La transacción se logró luego de tratativas internacionales a través de la Cancillería y el Consulado argentino, alcanzando así su Código de Registro autorizado.

Según la información oficial, la compañía emplazada en Rosario de la Frontera se encuentra con récord de producción y ventas, con 1.200 millones de litros por mes, proyectando la recuperación de la “línea vidrio” de agua mineral Premium, que se logrará con la adquisición de maquinaria que será importada también desde China. 

Fuente: Página 12

Tags: ELECCIONES 2023MileiPOLÍTICA
Entrada Anterior

Gallardo ya se prueba el traje del Al Ittihad 

Siguiente Entrada

Roger Waters: “Tratan de silenciarme porque creo en los derechos humanos”

Sebastian Sanchez

Sebastian Sanchez

Publicaciones Relacionadas

El rayo privatizador de Javier Milei
POLÍTICA

El rayo privatizador de Javier Milei

by Sebastian Sanchez
21 de noviembre de 2023
Presidentes de la región felicitaron a Javier Milei y llamaron trabajar en conjunto con la Argentina
ELECCIONES 2023

Presidentes de la región felicitaron a Javier Milei y llamaron trabajar en conjunto con la Argentina

by Sebastian Sanchez
20 de noviembre de 2023
Los empresarios felicitaron a Javier Milei y le hicieron una advertencia: “Se requieren cambios profundos”
ELECCIONES 2023

Los empresarios felicitaron a Javier Milei y le hicieron una advertencia: “Se requieren cambios profundos”

by Sebastian Sanchez
20 de noviembre de 2023
Con la motosierra en el sillón de Rivadavia
ELECCIONES 2023

Con la motosierra en el sillón de Rivadavia

by Sebastian Sanchez
20 de noviembre de 2023
Elecciones 2023 ¿Qué porcentaje del padrón fue a votar?
ELECCIONES 2023

Elecciones 2023 ¿Qué porcentaje del padrón fue a votar?

by Sebastian Sanchez
19 de noviembre de 2023
Siguiente Entrada
Roger Waters: “Tratan de silenciarme porque creo en los derechos humanos”

Roger Waters: “Tratan de silenciarme porque creo en los derechos humanos”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Los neumáticos ya aumentaron hasta un 25% por la devaluación

Los neumáticos ya aumentaron hasta un 25% por la devaluación

15 de agosto de 2023
Javier Milei baja el perfil en la previa de la campaña y se enfoca en la estrategia para crecer en la provincia de Buenos Aires

Javier Milei baja el perfil en la previa de la campaña y se enfoca en la estrategia para crecer en la provincia de Buenos Aires

30 de agosto de 2023

Categorías

  • ACTUALIDAD (78)
  • AMBIENTE (3)
  • Blog (5)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (3)
  • DEPORTES (3)
  • DERECHOS HUMANOS (8)
  • DESARROLLO HUMANO (2)
  • ECONOMÍA (7)
  • EDUCACION (5)
  • ELECCIONES 2023 (66)
  • GÉNERO (34)
  • INFLACIÓN (1)
  • INTERNACIONALES (4)
  • JEN (137)
  • JUJUY (57)
  • LEGISLATURA DE JUJUY (12)
  • MUNDO (3)
  • NACIONALES (52)
  • Plan Maestro (1)
  • POLICIALES (2)
  • POLÍTICA (34)
  • SALUD (9)
  • SAN PEDRO (35)
  • TURISMO (2)

No te lo pierdas

El histórico viaje del tren solar a JujuyEl Tren Solar de la Quebrada fue colocado sobre las víasEl histórico viaje del tren solar a Jujuy
JEN

El histórico viaje del tren solar a JujuyEl Tren Solar de la Quebrada fue colocado sobre las víasEl histórico viaje del tren solar a Jujuy

28 de noviembre de 2023
Plenario de Comisiones emitió despacho para la adhesión a la Ley nacional de Oncopediatría
LEGISLATURA DE JUJUY

Plenario de Comisiones emitió despacho para la adhesión a la Ley nacional de Oncopediatría

28 de noviembre de 2023
La Comisión de Transporte recibió a la cámara que agrupa a empresarios del sector
LEGISLATURA DE JUJUY

La Comisión de Transporte recibió a la cámara que agrupa a empresarios del sector

28 de noviembre de 2023
El rayo privatizador de Javier Milei
POLÍTICA

El rayo privatizador de Javier Milei

21 de noviembre de 2023
Municipalidad de San Pedro de Jujuy implemente el SEM (Sistema de Estacionamiento Medido)
SAN PEDRO

Municipalidad de San Pedro de Jujuy implemente el SEM (Sistema de Estacionamiento Medido)

20 de noviembre de 2023
EL PIQUETE RECIBIÓ LA FECHA DE LA LIGA MUNICIPAL DE NEWCOM
SAN PEDRO

EL PIQUETE RECIBIÓ LA FECHA DE LA LIGA MUNICIPAL DE NEWCOM

20 de noviembre de 2023
Jujuy es Noticias

© 2023 MGB - Desarrollo by MGB.

Navegación

  • JEN
  • ACTUALIDAD
  • LEGISLATURA DE JUJUY
  • ELECCIONES 2023
  • GÉNERO
  • EDITORIAL

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • JEN
    • SECCIONES
      • SAN PEDRO
      • INTERIOR
      • MINISTERIOS
      • SALUD
      • EDUCACION
      • CULTURA Y SOCIEDAD
  • ACTUALIDAD
    • JUJUY
    • NACIONALES
    • MUNDO
    • POLÍTICA
  • LEGISLATURA DE JUJUY
  • ELECCIONES 2023
  • GÉNERO
  • EDITORIAL

© 2023 MGB - Desarrollo by MGB.