domingo, diciembre 3, 2023
  • JEN
  • SAN PEDRO
  • ACTUALIDAD
Jujuy es Noticias
Advertisement
  • JEN
    • SECCIONES
      • SAN PEDRO
      • INTERIOR
      • MINISTERIOS
      • SALUD
        • COVID-19
      • EDUCACION
      • CULTURA Y SOCIEDAD
  • ACTUALIDAD
    • JUJUY
    • NACIONALES
    • MUNDO
    • POLÍTICA
  • LEGISLATURA DE JUJUY
  • ELECCIONES 2023
  • GÉNERO
  • EDITORIAL
No Result
View All Result
Jujuy es Noticias
  • JEN
    • SECCIONES
      • SAN PEDRO
      • INTERIOR
      • MINISTERIOS
      • SALUD
        • COVID-19
      • EDUCACION
      • CULTURA Y SOCIEDAD
  • ACTUALIDAD
    • JUJUY
    • NACIONALES
    • MUNDO
    • POLÍTICA
  • LEGISLATURA DE JUJUY
  • ELECCIONES 2023
  • GÉNERO
  • EDITORIAL
No Result
View All Result
Jujuy es Noticias
No Result
View All Result
Home POLÍTICA

Massa se prepara para acelerar en el Congreso

Sebastian Sanchez by Sebastian Sanchez
17 de noviembre de 2023
en ACTUALIDAD, ELECCIONES 2023, POLÍTICA
0
Massa se prepara para acelerar en el Congreso
585
SHARES
3.2k
VIEWS

El oficialismo ya tiene una agenda legislativa para impulsar después del 19-N, si gana el balotaje. Tres semanas claves para sancionar la mayor cantidad de iniciativas antes del recambio de mandato. El factor Milei y los acuerdos.

Los sube con él en el avión para hacer campaña en el interior, los ubica en las primeras filas del debate presidencial, los menciona –a veces con nombre y apellido, otras de manera velada– en los actos y los sube al escenario: los dirigentes opositores que salieron a manifestar su apoyo a Sergio Massa de cara al balotaje se convirtieron, en la última semana de campaña, en uno de los comodines del ministro candidato de Unión por la Patria. Son Graciela Camaño, Juan Manuel Urtubey, Mónica Fein, Alberto Weretilneck, Rolando Figueroa, Natalia de la Sota y varios dirigentes que, en el libreto del comando de campaña de UxP, pretenden escenificar el «gobierno de unidad nacional» que Massa está convocando a construir a partir de diciembre. Pero no son sólo eso, sino que representan un anticipo -y garantía- de la gobernabilidad de la que podría gozar Massa en caso de ser electo presidente. El oficialismo ya tiene una agenda legislativa para el día después del 19-N y el control del Congreso depende, en gran medida, de estos dirigentes opositores.

También puede que te guste

La reforma del Estado: Milei prepara un documento de 500 páginas que incluiría cambios en 2000 leyes

El rayo privatizador de Javier Milei

Presidentes de la región felicitaron a Javier Milei y llamaron trabajar en conjunto con la Argentina

En un escenario de virtual empate técnico, nadie en el Frente de Todos quiere anticiparse a hacer elucubraciones sobre el futuro del Congreso. Muchas variables dependen del resultado electoral: la ruptura de Juntos por el Cambio, las deserciones del bloque libertario y el reordenamiento de los partidos provinciales con el resto de los bloques de «centro». El acuerdo Macri-Milei dinamitó el mapa parlamentario que había surgido de las urnas el 22 de octubre y, ahora, el reordenamiento de los escombros depende de lo que suceda el domingo. El álbum de figuritas opositoras que Massa comenzó a coleccionar en el último par de semanas, sin embargo, cumple un objetivo concreto (más allá de generar un clima favorecedor de cara al domingo): allanar el camino para aprobar la mayor cantidad posible de iniciativas antes del recambio legislativo.

Los tiempos apremian. Hoy, el FdT cuenta con 118 votos propios en la Cámara de Diputados y, si bien continuará siendo la primera minoría a partir del 10 de diciembre, pasará a tener 13 bancas menos. En el caso de que Massa sea electo presidente, el FdT deberá aprovechar al máximo las tres semanas que le quedan hasta el recambio. Massa quiere tratar el Presupuesto 2024 -con su respectiva «separata» de gastos tributarios-, así como varias reformas económicas y proyectos que quedaron pendientes del último año (blanqueo de capitales, ley de financiamiento educativo, entre otros). 

En Diputados, este objetivo se puede cumplir con las adhesiones que fue recogiendo en el último par de semanas: Graciela Camaño y «Topo» Rodríguez de Identidad Bonaerense, Natalia de la Sota de Córdoba Federal, Luis Di Giácomo y Agustín Domingo de Juntos Somos Río Negro (partido liderado por el gobernador electo Alberto Weretilneck), Mónica Fein y Enrique Estévez del Partido Socialista, Diego Sartori y Carlos Fernández del Frente para la Concordia misionero. Se le suman, además, el neuquino Rolando Figueroa -el gobernador electo con el cual Massa encabezó un acto el martes- y el santacruceño Claudio Vidal. Sólo con estos avales, Massa tiene asegurado el quórum hasta el 11 de diciembre, sin necesidad de apelar a los radicales, la izquierda o los cordobeses que responden a Juan Schiaretti.

A partir del 11 de diciembre será otra historia, pero en UxP confían que podrán tejer los acuerdos necesarios para mantener la gobernabilidad. En la nueva cámara, UxP – exFdT- pasará a tener 105 diputades propios (más los 4 misioneros), es decir 20 debajo del quórum. Será un escenario cuesta arriba, pero más accesible que para Javier Milei, en el caso de que el libertario fuera electo presidente. Hay muchas piezas en juego. En primer lugar, el interbloque de 94 diputades de Juntos por el Cambio, que no tiene mucha expectativa de vida. La apuesta del oficialismo es negociar con les 35 diputades radicales -25 de la UCR, 10 de Evolución-, así como algunes cambiemitas «federales» sueltos, como Miguel Ángel Pichetto, Emilio Monzó o Nicolás Massot. También están los cinco votos del FIT, que resultaron claves para el oficialismo en el último par de años. 

La duda es qué pasara con el bloque de La Libertad Avanza, que pasará a tener 37 diputades (uno menos que el 22-O porque Pablo Ansaloni ya anunció que rompía con LLA cuando Milei arribó a un acuerdo con Macri). En el caso de que el candidato libertario sea electo presidente, se buscará construir el quórum con el PRO más duro y de derecha con el que planea formar un futuro gobierno, así como con algunas fuerzas provinciales -incluso las peronistas- y del ex interbloque cambiemita. Sostener la gobernabilidad, en el caso de Milei, será más difícil. Massa, en cambio, apuesta a salir a la pesca de varios bancas libertarias en el caso de ser electo presidente.

Senado: una mayoría asegurada

Una de las buenas noticias para el oficialismo que trajo el debate presidencial fue el respaldo público que le dio a Sergio Massa una senadora de Juntos por el Cambio: la neuquina Lucila Crexell. «La prescindencia no es una opción en política. Por eso apoyo a Sergio Massa. Me sumo a su convocatoria al diálogo. Confío en que tiene las cualidades para encarar la reconstrucción institucional de Argentina. Lo ‘nuevo’ es improvisación e incapacidad política para gobernar», tuiteó el lunes la senadora cambiemita, la primera del interbloque de JxC en pronunciarse en su favor (cuando la mayoría había optado o por la neutralidad o por acompañar a Milei). 

El FdT arrastra varios problemas para sesionar en el Senado hace tiempo -la enfermedad del sanjuanino José Uñac y la muerte del fueguino Matías Rodríguez no hicieron sino complicar un panorama ya difícil de por sí- y el apoyo de Crexell le permite al oficialismo esperanzarse con la posibilidad de llegar finalmente al quórum después de las elecciones. Pero no solo eso: después del 11 de diciembre, el FdT pasará a tener 35 senadores propios que, sumado al apoyo de aliados que ya le manifestaron su apoyo a Massa, le habilitarán tener una mayoría asegurada en el caso de que asuma la presidencia. 

Tags: ACTUALIDADELECCIONES 2023MassaPOLÍTICA
Entrada Anterior

Es nieto de un genocida y lucha por los derechos humanos: «Cuando me enteré fue un baldazo de agua fría»

Siguiente Entrada

Por qué las madres no votan a Javier Milei

Sebastian Sanchez

Sebastian Sanchez

Publicaciones Relacionadas

La reforma del Estado: Milei prepara un documento de 500 páginas que incluiría cambios en 2000 leyes
POLÍTICA

La reforma del Estado: Milei prepara un documento de 500 páginas que incluiría cambios en 2000 leyes

by Sebastian Sanchez
3 de diciembre de 2023
El rayo privatizador de Javier Milei
POLÍTICA

El rayo privatizador de Javier Milei

by Sebastian Sanchez
21 de noviembre de 2023
Presidentes de la región felicitaron a Javier Milei y llamaron trabajar en conjunto con la Argentina
ELECCIONES 2023

Presidentes de la región felicitaron a Javier Milei y llamaron trabajar en conjunto con la Argentina

by Sebastian Sanchez
20 de noviembre de 2023
Los empresarios felicitaron a Javier Milei y le hicieron una advertencia: “Se requieren cambios profundos”
ELECCIONES 2023

Los empresarios felicitaron a Javier Milei y le hicieron una advertencia: “Se requieren cambios profundos”

by Sebastian Sanchez
20 de noviembre de 2023
Con la motosierra en el sillón de Rivadavia
ELECCIONES 2023

Con la motosierra en el sillón de Rivadavia

by Sebastian Sanchez
20 de noviembre de 2023
Siguiente Entrada
Por qué las madres no votan a Javier Milei

Por qué las madres no votan a Javier Milei

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

SAN PEDRO INTENSIFICA LA CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE

SAN PEDRO INTENSIFICA LA CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE

15 de noviembre de 2023
Los neumáticos ya aumentaron hasta un 25% por la devaluación

Los neumáticos ya aumentaron hasta un 25% por la devaluación

15 de agosto de 2023

Categorías

  • ACTUALIDAD (79)
  • AMBIENTE (3)
  • Blog (5)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (3)
  • DEPORTES (3)
  • DERECHOS HUMANOS (8)
  • DESARROLLO HUMANO (2)
  • ECONOMÍA (7)
  • EDUCACION (5)
  • ELECCIONES 2023 (66)
  • GÉNERO (34)
  • INFLACIÓN (1)
  • INTERNACIONALES (4)
  • JEN (139)
  • JUJUY (57)
  • LEGISLATURA DE JUJUY (14)
  • MUNDO (3)
  • NACIONALES (53)
  • Plan Maestro (1)
  • POLICIALES (2)
  • POLÍTICA (35)
  • SALUD (9)
  • SAN PEDRO (36)
  • TURISMO (2)

No te lo pierdas

TURNOS PARA SACAR LA LICENCIA DE CONDUCIR
SAN PEDRO

TURNOS PARA SACAR LA LICENCIA DE CONDUCIR

3 de diciembre de 2023
La reforma del Estado: Milei prepara un documento de 500 páginas que incluiría cambios en 2000 leyes
POLÍTICA

La reforma del Estado: Milei prepara un documento de 500 páginas que incluiría cambios en 2000 leyes

3 de diciembre de 2023
El Presupuesto 2024 ingresó a la Legislatura de Jujuy
JEN

El Presupuesto 2024 ingresó a la Legislatura de Jujuy

30 de noviembre de 2023
La Legislatura sesionará este jueves a las 16 horas
JEN

La Legislatura sesionará este jueves a las 16 horas

29 de noviembre de 2023
El histórico viaje del tren solar a JujuyEl Tren Solar de la Quebrada fue colocado sobre las víasEl histórico viaje del tren solar a Jujuy
JEN

El histórico viaje del tren solar a JujuyEl Tren Solar de la Quebrada fue colocado sobre las víasEl histórico viaje del tren solar a Jujuy

28 de noviembre de 2023
Plenario de Comisiones emitió despacho para la adhesión a la Ley nacional de Oncopediatría
LEGISLATURA DE JUJUY

Plenario de Comisiones emitió despacho para la adhesión a la Ley nacional de Oncopediatría

28 de noviembre de 2023
Jujuy es Noticias

© 2023 MGB - Desarrollo by MGB.

Navegación

  • JEN
  • ACTUALIDAD
  • LEGISLATURA DE JUJUY
  • ELECCIONES 2023
  • GÉNERO
  • EDITORIAL

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • JEN
    • SECCIONES
      • SAN PEDRO
      • INTERIOR
      • MINISTERIOS
      • SALUD
      • EDUCACION
      • CULTURA Y SOCIEDAD
  • ACTUALIDAD
    • JUJUY
    • NACIONALES
    • MUNDO
    • POLÍTICA
  • LEGISLATURA DE JUJUY
  • ELECCIONES 2023
  • GÉNERO
  • EDITORIAL

© 2023 MGB - Desarrollo by MGB.