domingo, diciembre 3, 2023
  • JEN
  • SAN PEDRO
  • ACTUALIDAD
Jujuy es Noticias
Advertisement
  • JEN
    • SECCIONES
      • SAN PEDRO
      • INTERIOR
      • MINISTERIOS
      • SALUD
        • COVID-19
      • EDUCACION
      • CULTURA Y SOCIEDAD
  • ACTUALIDAD
    • JUJUY
    • NACIONALES
    • MUNDO
    • POLÍTICA
  • LEGISLATURA DE JUJUY
  • ELECCIONES 2023
  • GÉNERO
  • EDITORIAL
No Result
View All Result
Jujuy es Noticias
  • JEN
    • SECCIONES
      • SAN PEDRO
      • INTERIOR
      • MINISTERIOS
      • SALUD
        • COVID-19
      • EDUCACION
      • CULTURA Y SOCIEDAD
  • ACTUALIDAD
    • JUJUY
    • NACIONALES
    • MUNDO
    • POLÍTICA
  • LEGISLATURA DE JUJUY
  • ELECCIONES 2023
  • GÉNERO
  • EDITORIAL
No Result
View All Result
Jujuy es Noticias
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

La guerra y el lobby privado por los precios

Analia Albornoz by Analia Albornoz
24 de agosto de 2023
en ACTUALIDAD, NACIONALES
0
La guerra y el lobby privado por los precios
585
SHARES
3.2k
VIEWS

La mayoría aceptó subir 5 puntos, mientras que los gigantes nacionales Ledesma y La Virginia, lo rechazaron. La carta de AMCHAM a Massa y el juego político de Copal.

Mientras el ministro de Economía, Sergio Massa, termina su mini gira por Washington donde cerró los desembolsos de dinero del Fondo Monetario (FMI), en Argentina se libra una batalla con los formadores de precios divididos en dos bandos, los que aceptaron la pauta de incremento autorizada por el Gobierno post devaluación, y los que entraron en rebeldía y no se pliegan. En este contexto, se sumaron dos notas una curiosa: una carta de la cámara estadounidense AMCHAM, dirigida a Massa y al titular de Aduanas, Guillermo Michel, en la que se deja en claro que las firmas de ese país, las que están vinculadas al consumo masivo, no quieren cumplir la pauta oficial de aumentos. Misiva que políticamente tiene olor a marcada de cancha al ministro candidato, justo mientras pasa sus horas en terreno de los Estados Unidos. El otro texto polémico, un comunicado de la Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que asegura que un acuerdo de este tipo con el Gobierno «no es viable» si no media una negociación. En síntesis, las empresas dicen individualmente que cumplen y luego meten presión política a través de las entidades madre. 

También puede que te guste

La reforma del Estado: Milei prepara un documento de 500 páginas que incluiría cambios en 2000 leyes

El rayo privatizador de Javier Milei

Presidentes de la región felicitaron a Javier Milei y llamaron trabajar en conjunto con la Argentina

Página I12 tuvo acceso a un relevamiento de cumplimiento de la pauta de aumentos, un documento que está en los escritorios oficiales y que grafica, además, cuáles son las empresas que retrotrajeron precios y cuáles siguen en guerra para evitarlo. Con una mirada a la nómina es mejor empezar por los que no se plegaron: en el pelotón, pequeño a decir verdad, sobresalen los gigantes nacionales Arcor, la azucarera Ledesma y la empresa La Virginia, que tiene el 40 por ciento de la góndola de infusiones y yerbas. Molinos, que solía estar en la lista de incumplidores, esta vez se alineó con el 5 por ciento que pidió Massa. En el caso de Arcor, según admiten en el Gobierno, aceptaron el sendero del 5 por ciento, pero en la cancha la pelota corre de diferente manera. 

La firma de los Pagani pasó hace unos días un 40 por ciento de aumentos en helados y otros rubros, y Ledesma, la empresa de los Blaquier, sigue insistiendo en aplicar subas del 20 por ciento. Los que sí cumplieron (más de 50 firmas) con retrotraer precios son la cervecera Quilmes, Mastellone (La Serenísima), FEMSA, la distribuidora más importante de Coca Cola; la francesa Danone, Unilever, Mondelez, Swift, Sancor, Procter, Colgate, Reckitt y Establecimiento Las Marías, que venía pasando listas de 20 por ciento de subas. También las empresas Clorox, la cervecera chilena CCU, Fargo, Nestlé, Kimberly Clarck, Pepsico, Aceitera General Deheza (AGD) y las papeleras como Del Plata. El listado de cumplidores es, sin embargo, mucho más amplio y sólo las arriba mencionadas, las grandes nacionales, siguen resistiendo. 

Una carta de presión 

Alejandro Díaz, el ceo de AMCHAM, les envió a Massa y Michel una misiva asegurando que es «inviable» el acuerdo de precios que el Gobierno planteó, por 90 días, con subas permitidas de 5 por ciento. La carta agrega que desde noviembre del 2022 a julio del 2023, el gobierno les permitió a las empresas aumentar solo entre 25 y 30 puntos, cifra por debajo de la inflación del INDEC. Según Díaz, «esto constituye una prueba cabal del compromiso para contribuir en la búsqueda de soluciones a los problemas de nuestra economía, pero, a su vez, ha debilitado la situación financiera y económica de las mismas». 

AMCHAM representa a más de 700 empresas estadounidenses, con una curiosidad: algunas de ellas, como FEMSA, Unilever y Kimberly Clarck, aceptaron bajar los precios en línea con el Gobierno. Por eso, por estas horas la pregunta fue por qué AMCHAM hacía una carta así, cuando además pareció una mojada de oreja, a Massa, que paradójicamente estaba negociando fondos en los Estados Unidos.

El por qué de la carta es múltiple: la primera razón es que hay muchas empresas, como Pepsico, Johnson y Coca Cola, aceptan a regañadientes el cumplimiento, por lo cual ejercen, en paralelo, lobby a través de la AMCHAM. La otra razón es que la cámara presiona en el medio de la elección presidencial para condicionar al ganador de octubre. 

Las alimenticias contraatacan

«La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), enrepresentación de los 34 sectores que la componen y del entramado de 14.500 empresas, entiende que ladinámica de control de precios impuesta en la última semana por la Secretaría de Comercio Interior de laNación, no es posible ni sostenible si no se da lugar al entendimiento y al diálogo intersectorial»,arranca el comunicado de la entidad que preside Daniel Funes de Rioja. 

En esa cámara, también conviven muchas de las empresas que aceptaron el sendero de aumentos de Precios Justos del Gobierno. Por lo cual, es otra misiva de presión colectiva. «A pesar de que la Industria de Alimentos y Bebidas ha demostrado siempre un firme compromiso al participar endistintos programas de gobierno y acuerdos voluntarios, tales como Precios Cuidados y ahora Precios Justos, la renovación del Programa bajo las condiciones pretendidas y sin mediar un espacio de intercambio no es viable». 

Copal se queja de que el Gobierno negoció por empresas, asegurando que «sobre la base de una serie de convocatorias en lo individual a un conjunto de empresas del sector, el gobierno ha anunciado un nuevo esquema de pautas de precios que las empresas han debido acatar para continuar abasteciendo, pero que de ninguna manera funciona sobre bases firmes, menos aún sobre los principios de un acuerdo voluntario».

El documento termina diciendo que «pretender que la industria de alimentos y bebidas pueda absorber el impacto de la reciente devaluación es negar el marco de desequilibrios de costos y precios que afecta a este sector, al igual que al resto de la cadenade valor. Sólo en las últimas 3 semanas, los principales costos de producción han aumentado en promedio entreun 15% y 30%, frente al 5% de incremento de precios propuesto. También se proyectan paritarias por encima del140%». 

Tags: La VirginiaLedesmaNACIONALES
Entrada Anterior

Muestra de arte plástica infantil «Fiesta de Colores»

Siguiente Entrada

Milei en el país de las maravillas

Analia Albornoz

Analia Albornoz

Publicaciones Relacionadas

La reforma del Estado: Milei prepara un documento de 500 páginas que incluiría cambios en 2000 leyes
POLÍTICA

La reforma del Estado: Milei prepara un documento de 500 páginas que incluiría cambios en 2000 leyes

by Sebastian Sanchez
3 de diciembre de 2023
El rayo privatizador de Javier Milei
POLÍTICA

El rayo privatizador de Javier Milei

by Sebastian Sanchez
21 de noviembre de 2023
Presidentes de la región felicitaron a Javier Milei y llamaron trabajar en conjunto con la Argentina
ELECCIONES 2023

Presidentes de la región felicitaron a Javier Milei y llamaron trabajar en conjunto con la Argentina

by Sebastian Sanchez
20 de noviembre de 2023
Los empresarios felicitaron a Javier Milei y le hicieron una advertencia: “Se requieren cambios profundos”
ELECCIONES 2023

Los empresarios felicitaron a Javier Milei y le hicieron una advertencia: “Se requieren cambios profundos”

by Sebastian Sanchez
20 de noviembre de 2023
Un lugar para Roger Waters
POLÍTICA

Un lugar para Roger Waters

by Sebastian Sanchez
19 de noviembre de 2023
Siguiente Entrada
Milei en el país de las maravillas

Milei en el país de las maravillas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Sin justicia para Cesia: tras un juicio abreviado los acusados quedaron libres

Sin justicia para Cesia: tras un juicio abreviado los acusados quedaron libres

13 de septiembre de 2023
Potenciar Trabajo: de cuánto es el bono extra a pagar antes del balotaje y quiénes lo cobran

Potenciar Trabajo: de cuánto es el bono extra a pagar antes del balotaje y quiénes lo cobran

14 de noviembre de 2023

Categorías

  • ACTUALIDAD (79)
  • AMBIENTE (3)
  • Blog (5)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (3)
  • DEPORTES (3)
  • DERECHOS HUMANOS (8)
  • DESARROLLO HUMANO (2)
  • ECONOMÍA (7)
  • EDUCACION (5)
  • ELECCIONES 2023 (66)
  • GÉNERO (34)
  • INFLACIÓN (1)
  • INTERNACIONALES (4)
  • JEN (139)
  • JUJUY (57)
  • LEGISLATURA DE JUJUY (14)
  • MUNDO (3)
  • NACIONALES (53)
  • Plan Maestro (1)
  • POLICIALES (2)
  • POLÍTICA (35)
  • SALUD (9)
  • SAN PEDRO (36)
  • TURISMO (2)

No te lo pierdas

TURNOS PARA SACAR LA LICENCIA DE CONDUCIR
SAN PEDRO

TURNOS PARA SACAR LA LICENCIA DE CONDUCIR

3 de diciembre de 2023
La reforma del Estado: Milei prepara un documento de 500 páginas que incluiría cambios en 2000 leyes
POLÍTICA

La reforma del Estado: Milei prepara un documento de 500 páginas que incluiría cambios en 2000 leyes

3 de diciembre de 2023
El Presupuesto 2024 ingresó a la Legislatura de Jujuy
JEN

El Presupuesto 2024 ingresó a la Legislatura de Jujuy

30 de noviembre de 2023
La Legislatura sesionará este jueves a las 16 horas
JEN

La Legislatura sesionará este jueves a las 16 horas

29 de noviembre de 2023
El histórico viaje del tren solar a JujuyEl Tren Solar de la Quebrada fue colocado sobre las víasEl histórico viaje del tren solar a Jujuy
JEN

El histórico viaje del tren solar a JujuyEl Tren Solar de la Quebrada fue colocado sobre las víasEl histórico viaje del tren solar a Jujuy

28 de noviembre de 2023
Plenario de Comisiones emitió despacho para la adhesión a la Ley nacional de Oncopediatría
LEGISLATURA DE JUJUY

Plenario de Comisiones emitió despacho para la adhesión a la Ley nacional de Oncopediatría

28 de noviembre de 2023
Jujuy es Noticias

© 2023 MGB - Desarrollo by MGB.

Navegación

  • JEN
  • ACTUALIDAD
  • LEGISLATURA DE JUJUY
  • ELECCIONES 2023
  • GÉNERO
  • EDITORIAL

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • JEN
    • SECCIONES
      • SAN PEDRO
      • INTERIOR
      • MINISTERIOS
      • SALUD
      • EDUCACION
      • CULTURA Y SOCIEDAD
  • ACTUALIDAD
    • JUJUY
    • NACIONALES
    • MUNDO
    • POLÍTICA
  • LEGISLATURA DE JUJUY
  • ELECCIONES 2023
  • GÉNERO
  • EDITORIAL

© 2023 MGB - Desarrollo by MGB.