martes, noviembre 28, 2023
  • JEN
  • SAN PEDRO
  • ACTUALIDAD
Jujuy es Noticias
Advertisement
  • JEN
    • SECCIONES
      • SAN PEDRO
      • INTERIOR
      • MINISTERIOS
      • SALUD
        • COVID-19
      • EDUCACION
      • CULTURA Y SOCIEDAD
  • ACTUALIDAD
    • JUJUY
    • NACIONALES
    • MUNDO
    • POLÍTICA
  • LEGISLATURA DE JUJUY
  • ELECCIONES 2023
  • GÉNERO
  • EDITORIAL
No Result
View All Result
Jujuy es Noticias
  • JEN
    • SECCIONES
      • SAN PEDRO
      • INTERIOR
      • MINISTERIOS
      • SALUD
        • COVID-19
      • EDUCACION
      • CULTURA Y SOCIEDAD
  • ACTUALIDAD
    • JUJUY
    • NACIONALES
    • MUNDO
    • POLÍTICA
  • LEGISLATURA DE JUJUY
  • ELECCIONES 2023
  • GÉNERO
  • EDITORIAL
No Result
View All Result
Jujuy es Noticias
No Result
View All Result
Home JEN

Chile marcó como propias aguas continentales argentinas y encendió las alarmas en Cancillería

Analia Albornoz by Analia Albornoz
29 de agosto de 2023
en JEN, MUNDO
0
Chile marcó como propias aguas continentales argentinas y encendió las alarmas en Cancillería
585
SHARES
3.3k
VIEWS

Son más de 5.000 kilómetros cuadrados de plataforma marítima. El Gobierno argentino presentó una queja formal ante la Embajada del país vecino y exige que se respete la cartografía avalada por la ONU en 2016.

Chile y Argentina reeditaron una controversia por unos 5.000 km2 de aguas continentales argentinas,situadas al sur de la provincia de Tierra del Fuego, que el país vecino ahora marcó como propias en un mapa de sus espacios marítimos. Cancillería presentó una queja ante la Embajada chilena y exigió que se cumplan las delimitaciones aprobadas por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2016.

También puede que te guste

El histórico viaje del tren solar a JujuyEl Tren Solar de la Quebrada fue colocado sobre las víasEl histórico viaje del tren solar a Jujuy

La Comisión de Transporte recibió a la cámara que agrupa a empresarios del sector

Chaco: investigan una desaparición con la hipótesis de femicidio

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de Chile (SHOA) publicó el miércoles pasado el «Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena«, en donde la plataforma continental de ese país se superpone con la de argentina, formando un extenso triángulo en el mapa.

Un día más tarde, Cancillería presentó una nota formal de protesta (35/2023) ante la Embajada chilena a cargo de Bárbara Figueroa, ya que la publicación del mapa contradice la demarcación de límites que surgieron a partir de un trabajo de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), que inició en 1997 y obtuvo la aprobación de la ONU en 2016.

El mapa del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de Chile (Foto: SHOA).

Sin embargo, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores informaron a Página|12 que continúan esperando la respuesta de la contraparte chilena a la queja presentada, ya que aún no llegó. “Tiene que haber una respuesta oficial, formal y no solo política, sino también jurídica. No alcanza con una respuesta verbal por parte de algún funcionario chileno. Tiene que haber una corrección del mapa o una normativa chilena que diga que fue un error”, plantearon.

En paralelo, el Gobierno de Tierra del Fuego a cargo del gobernador Gustavo Melella manifestó el viernes su “máximo rechazo” a lo que consideran un atentado contra los límites nacionales establecidos de conformidad al Derecho Internacional.

El antecedente que ya había rechazado Argentina

La situación no es nueva. Ya en 2021 había habido un cruce importante por este mismo tema, cuando el Gobierno de Sebastián Piñera publicó el Decreto 95 en agosto de ese año, que entendía como propia esta zona reclamada desde años anteriores por un sector de la comunidad chilena.

Los 5.000 km2 de aguas continentales que se superponen en el mapa argentino y chileno.

Andrés Dachary, secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, comentó a este medio: “Este conflicto se inicia cuando ellos (Chile) estaban a dos o tres meses de ir a elecciones. Con lo cual, se interpretó como una utilización de esta situación en clave doméstica para atraer a la casa militar”. Por ese entonces, el crecimiento del candidato José Antonio Katz como emergente muy marcado de la derecha contrastaba con la necesidad del expresidente Piñera de fortalecerse en ese espectro del electorado.

Ahora, la reciente  publicación de este mapa ratifica el camino que marcó ese antecedente. Para Dachary, significa un “avasallamiento a nuestra soberanía” que “colisiona por completo con el espíritu de hermandad de nuestros pueblos”.

La nota de Cancillería va en ese sentido: “La pretensión chilena ha sido rechazada categóricamente por la Argentina en reiteradas oportunidades tanto en el plano bilateral como el multilateral”.

El mapa chileno contradice lo dispuesto por la ONU

Frente al reclamo del país vecino, las autoridades argentinas recuerdan que la plataforma del país fue redefinida y extendida en 2016 con el visto bueno de Naciones Unidas. “En ese entonces, la ONU lo presentó ante distintos países para que pudieran realizar algún tipo de oposición, cosa que Chile no hizo”, recordó Dachary.

Después, cuando el país trasandino se embarcó en la realización del mismo trabajo de redeterminación de sus propios límites de la plataforma exterior que había hecho Argentina –en conformidad con las normas de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y el Tratado de Paz y Amistad de 1984–, incluyó estos 5.000 km2 como propios.

La situación reviste una discusión importante para la soberanía de ambos países, ya que en la plataforma continental –que va más allá de su mar territorial– cada país tiene derechos de exploración y explotación de sus recursos naturales. Por ello, desde Cancillería aseguraron que esperan de parte del Estado chileno una respuesta política y jurídica concreta a la queja.

Tags: ArgentinaChile
Entrada Anterior

Morales tomó juramento a nuevos funcionarios del Ministerio de Educación

Siguiente Entrada

Uno de los asesinos de Víctor Jara se suicidó antes de ser detenido

Analia Albornoz

Analia Albornoz

Publicaciones Relacionadas

El histórico viaje del tren solar a JujuyEl Tren Solar de la Quebrada fue colocado sobre las víasEl histórico viaje del tren solar a Jujuy
JEN

El histórico viaje del tren solar a JujuyEl Tren Solar de la Quebrada fue colocado sobre las víasEl histórico viaje del tren solar a Jujuy

by Analia Albornoz
28 de noviembre de 2023
La Comisión de Transporte recibió a la cámara que agrupa a empresarios del sector
LEGISLATURA DE JUJUY

La Comisión de Transporte recibió a la cámara que agrupa a empresarios del sector

by Analia Albornoz
28 de noviembre de 2023
Chaco: investigan una desaparición con la hipótesis de femicidio
GÉNERO

Chaco: investigan una desaparición con la hipótesis de femicidio

by Sebastian Sanchez
20 de noviembre de 2023
Con la motosierra en el sillón de Rivadavia
ELECCIONES 2023

Con la motosierra en el sillón de Rivadavia

by Sebastian Sanchez
20 de noviembre de 2023
Elecciones 2023 ¿Qué porcentaje del padrón fue a votar?
ELECCIONES 2023

Elecciones 2023 ¿Qué porcentaje del padrón fue a votar?

by Sebastian Sanchez
19 de noviembre de 2023
Siguiente Entrada
Uno de los asesinos de Víctor Jara se suicidó antes de ser detenido

Uno de los asesinos de Víctor Jara se suicidó antes de ser detenido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

ALEJANDRA CEJAS DENUNCIA PERSECUCIÓN POLÍTICA POR PARTE DEL EJECUTIVO PROVINCIAL

ALEJANDRA CEJAS DENUNCIA PERSECUCIÓN POLÍTICA POR PARTE DEL EJECUTIVO PROVINCIAL

15 de noviembre de 2023
El Piquete: investigan un brutal femicidio de una joven

Débora murió por «shock hipovolémico producido por arma blanca en zona vital de cuello y cabeza»

29 de agosto de 2023

Categorías

  • ACTUALIDAD (78)
  • AMBIENTE (3)
  • Blog (5)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (3)
  • DEPORTES (3)
  • DERECHOS HUMANOS (8)
  • DESARROLLO HUMANO (2)
  • ECONOMÍA (7)
  • EDUCACION (5)
  • ELECCIONES 2023 (66)
  • GÉNERO (34)
  • INFLACIÓN (1)
  • INTERNACIONALES (4)
  • JEN (137)
  • JUJUY (57)
  • LEGISLATURA DE JUJUY (12)
  • MUNDO (3)
  • NACIONALES (52)
  • Plan Maestro (1)
  • POLICIALES (2)
  • POLÍTICA (34)
  • SALUD (9)
  • SAN PEDRO (35)
  • TURISMO (2)

No te lo pierdas

El histórico viaje del tren solar a JujuyEl Tren Solar de la Quebrada fue colocado sobre las víasEl histórico viaje del tren solar a Jujuy
JEN

El histórico viaje del tren solar a JujuyEl Tren Solar de la Quebrada fue colocado sobre las víasEl histórico viaje del tren solar a Jujuy

28 de noviembre de 2023
Plenario de Comisiones emitió despacho para la adhesión a la Ley nacional de Oncopediatría
LEGISLATURA DE JUJUY

Plenario de Comisiones emitió despacho para la adhesión a la Ley nacional de Oncopediatría

28 de noviembre de 2023
La Comisión de Transporte recibió a la cámara que agrupa a empresarios del sector
LEGISLATURA DE JUJUY

La Comisión de Transporte recibió a la cámara que agrupa a empresarios del sector

28 de noviembre de 2023
El rayo privatizador de Javier Milei
POLÍTICA

El rayo privatizador de Javier Milei

21 de noviembre de 2023
Municipalidad de San Pedro de Jujuy implemente el SEM (Sistema de Estacionamiento Medido)
SAN PEDRO

Municipalidad de San Pedro de Jujuy implemente el SEM (Sistema de Estacionamiento Medido)

20 de noviembre de 2023
EL PIQUETE RECIBIÓ LA FECHA DE LA LIGA MUNICIPAL DE NEWCOM
SAN PEDRO

EL PIQUETE RECIBIÓ LA FECHA DE LA LIGA MUNICIPAL DE NEWCOM

20 de noviembre de 2023
Jujuy es Noticias

© 2023 MGB - Desarrollo by MGB.

Navegación

  • JEN
  • ACTUALIDAD
  • LEGISLATURA DE JUJUY
  • ELECCIONES 2023
  • GÉNERO
  • EDITORIAL

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • JEN
    • SECCIONES
      • SAN PEDRO
      • INTERIOR
      • MINISTERIOS
      • SALUD
      • EDUCACION
      • CULTURA Y SOCIEDAD
  • ACTUALIDAD
    • JUJUY
    • NACIONALES
    • MUNDO
    • POLÍTICA
  • LEGISLATURA DE JUJUY
  • ELECCIONES 2023
  • GÉNERO
  • EDITORIAL

© 2023 MGB - Desarrollo by MGB.